top of page

LA CETRERÍA EN EL PERÚ

Por David Guillermo Rodríguez Madalengoitia
Miembro de la Asociasión Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)

La cetrería es considerada un arte pues implica un estilo de vida y determina el desarrollo de habilidades específicas como la talabartería, entrenamiento de perros, carpintería y construcción. Sin embargo, aparece como una herramienta de apoyo para la obtención de alimentos. Siglos atrás se desarrolló como una actividad lúdica o deportiva, constituyéndose en un distintivo, incluso heráldico o determinante de nobleza y buena estirpe.


Hace pocos años la cetrería se viene desarrollando como una actividad deportiva, la cual demanda áreas de terreno privadas, acondicionadas para este fin. Además de una legislación más acorde con lo que corresponde a normatividad ambiental, se constituyen asociaciones, clubes y demás agrupaciones y se realizan torneos, campeonatos[1] y encuentros de cetreros en diversas partes del mundo. Como el denominado Sky Trial o Falconry Festival, que reúne la mayor cantidad de cetreros de todas las nacionalidades.


La cetrería constituye es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[2]. Sin embargo, su tratamiento en nuestro país sigue siendo escaso, a pesar de que ha dejado legados importantes, manifestados en diversas expresiones culturales y literarias. Algo poco conocido por aquellos que son ajenos a la actividad.


Para entender a la cetrería en el Perú debemos remontarnos al año 2000 y a la promulgación de la Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La cual consideraba a la caza deportiva y definía sus modalidades. Su desarrollo reglamentario llegó al año siguiente,e con el Decreto Legislativo 014-2001-AG, el cual establece modalidades de caza deportiva. A la cetrería la denomina en su artículo 246º como «Caza con el auxilio de aves de presa», estableciendo a su vez los mecanismos de captura de los especímenes; pero confundiéndolos con la caza o captura comercial cuando se trata de actividades totalmente distintas.


De la misma manera, establece la prohibición de captura de aves de presa, categorizadas en algún grado de amenaza, entendiendo que las Falconiformes se encuentran incluidas en los diferentes Apéndices de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).


Entre los años 2008 y 2009, la fusión del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) al Ministerio de Agricultura y la consecuente aparición de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), generó un clima de confianza y de entendimiento. Es en este contexto que un grupo de cetreros solicitan a la DGFFS la conformación de un grupo de trabajo de aves de presa (GTAP), proponiendo los ejes temáticos y las personas especializadas para cada uno de ellos. Estos fueron: (i) cetrería, (ii) zoocría, (iii) control biológico y (iv) conservación de aves de presa4.


Luego de la cohesión del colectivo,  en el 2009 se realizó el primer Campeonato Nacional de Cetrería Paracas, organizado por José Luis Gagliardi con el incansable apoyo de José Luis Dibós. También, se llevó a cabo el primer Taller de Intercambio de Experiencias en el Manejo de Aves de Presa, organizado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Sirvió como punto de partida para que la Administración Pública rompa sus esquemas respecto a la práctica de la cetrería y comprenda la necesidad de su correcta regulación.


En el año 2012 se publicaron los Lineamientos Técnicos para la práctica de la cetrería, mediante Resolución Ministerial N° 0146-2012-AG. Antes de la emisión de la resolución, no existían lineamientos relacionados a la cetrería que contengan procedimientos técnicos y administrativos para permitan el desarrollo adecuado de dicha actividad a nivel nacional. Esto significó una herramienta útil para el control de las especies de aves de presa, usadas comúnmente por los cetreros, ya que precisó la vigencia de la licencia de cetrero por dos años. Además del examen de conocimientos para obtener la licencia, los calendarios de caza deportiva en la modalidad de cetrería[3] y el pago por derecho de aprovechamiento y la oportunidad de caza.

También señala el equipo básico a utilizarse, el mantenimiento adecuado de las aves en cuanto condiciones médico sanitarias, el transporte y los derechos y obligaciones del cetrero.



Estos lineamientos señalan además cuales son las aves más usadas en cetrería:


Falco sparverius (Cernícalo americano)

Falco femoralis (Halcón aplomado)

Falco rufigularis (Halcón murcielaguero)

Falco deiroleucus (Halcón de pecho naranja)

Falco peregrinus (Halcón peregrino)

Falco columbarius (Esmerejón)

Parabuteo unicinctus (Gavilán acanelados)

Buteo polyosoma(Aguilucho común)

Buteo poecilochroux (Aguilucho cordillerano)

Accipiter superciliosus (Gavilán chico)

Accipiter striatus (Gavilán estriado)

Accipiter bicolor (Gavilán bicolor)

Geranoaetus melanoleucus (Aguila mora/aguilón)

Buteo magnirostris (Gavilán de los caminos)

Buho virginianus (Búho virginiano)

Buho magellanicus (Búho magallánico)

Tyto alba (Lechuza de los campanarios)


Hoy existe la Ley N° 29763, la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, pero que aún no se encuentra vigente hasta la publicación de su reglamento. ¿Qué ha logrado el Perú a diferencia de otros países? Pues una Ley que incorpore un articulado específico sobre cetrería (Art. 105) y un proceso participativo de reglamentación, en el que han participado los cetreros y se espera su pronto aprobación. Los cetreros peruanos han logrado bastante. Se han puesto a la vanguardia en temas de regulación de la actividad y sobre todo, han empezado a entender que la cohesión y agrupación fortalece la actividad.


Es así que la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP), presidida por José Luis Gagliardi Ríos, uno de los cetreros y criadores peruanos más reconocido a nivel internacional y quizá el más activo miembro de la asociación, viene desarrollando esfuerzos para que en diciembre próximo, el Perú mantenga una importante representación en el Tercer Festival Internacional de Cetrería a realizarse en la Ciudad de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos. Perú presentará los avances en lo que respecta a legislación de cetrería, cría en cautividad, fotografía y artesanía. Esto para llamar la atención a los demás países para que nuestro país sea el punto focal de cetrería en Latinoamérica.


APCCAP abre las puertas a los cetreros que decidan incorporarse de manera voluntaria. Además, se ha constituido como referente del cambio entre la cetrería responsable y la irresponsable, la caza furtiva y captura ilegal.


La asociación recomienda para la correcta práctica de la cetrería[4], tomar en cuenta los siguientes puntos:


  • Solicitar información al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) respecto a la normativa específica sobre aves de presa, caza y las responsabilidades administrativas o penales que pudieran generarse de la práctica ilegal de esta actividad.


  • Obtener la Licencia de cetrería.


  • De querer obtener un ave del medio silvestre, tramitar y obtener la autorización de extracción.


  • Obtener el carnet de identificación del o de las aves. (Provengan de zoocriadero o del medio silvestre)


Así mismo debe ser de conocimiento público que la extracción del medio silvestre de especímenes de aves de presa, así como la caza o captura de especímenes sin autorización, constituye una infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre. Puede ser castigada con una multa desde 0.1 de 1 UIT hasta 600 UIT, así como con el comiso de los especímenes, y de la misma manera dicha acción podría constituir un delito conforme lo señala el artículo 308 A y 308 C del Código Penal peruano.


La cetrería en el Perú ha logrado, después de mucho tiempo y esfuerzo, dar el primer paso de un largo camino. Ahora toca marchar juntos para poder ofrecer al mundo la oportunidad de disfrutar las maravillas de nuestro país. Respetando a las aves de presa, a sus presas, su hábitat y al ecosistema. La cetrería responsable y correctamente regulada es el punto de partida.


[1] CASTILLO Luis. Primer Campeonato Nacional de Cetrería en Perú, ASOCIPE.

[2] Decisión 7.COM 11.33 List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity, 16 de noviembre 2012.

[3] Conf. BENITO ALVAREZ, Fernando.  Ordenación y gestión cinegética: Planes técnicos de caza. En El Derecho Cinegético Español, Manuel de Derecho de Caza, 7ma. Ed. Wolters Kluwer, España.2010.

[4] Resolución Ministerial N° 0146-2012-AG, http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/lineamientos/cetreria.pdf

bottom of page